El Bayern Múnich aún no tiene definido con qué club uruguayo intentará conformar una Sociedad Anónima Deportiva (SAD), teniendo esta semana nuevas reuniones con dirigentes de Montevideo Wanderers y River Plate. El dirigente bohemio Pablo Slinger conversó al respecto.
El club alemán recorrió entre lunes y martes las instalaciones de ambos equipos del Prado de Montevideo. Slinger, directivo de Wanderers, señaló este miércoles en ‘100% Deporte’ (Radio Sport 890): “Esto es como cuando vas al shopping y mirás diferentes vidrieras, podría describir de esa manera la actitud del Bayern Múnich que se reunió con Wanderers y con River Plate. No hubo nada concreto en cuanto a decir ‘empezamos mañana, esta es la oferta, esta es la propuesta’, sí hablamos de la filosofía de cada club, ver cuáles son los puntos en común, cuáles pueden ser los discordantes”.
“No hubo sobre la mesa un precontrato que diga ‘esto será A, B, C y no se moverá’. En realidad hubo un gran intercambio de ideas, de opiniones, de lo que uno quiere para el club en el futuro y de lo que ellos pretenden aportar desde el punto de vista del know-how en lo que es lo deportivo y lo académico. Bayern tiene una filosofía de desarrollo deportivo que va muy en línea con la de Wanderers, como cuidar las divisiones formativas, buscar tener intercambios”, destacó el dirigente.
Slinger agregó que su club está en una posición muy cristalina desde el punto de vista económico, lo que no quiere decir que ya sea el equipo elegido por el Bayern, y subrayó: “El proyecto no habla de quince ni de veinte años, aún no hablamos de plazos. Esas son cuestiones que se discutirán cuando el Bayern decida con qué club querrán avanzar”.
“Acá lo importante, si uno fuera el club que viene a hacer un aporte a una institución, es pensar cuál es el patrimonio de ese club, y uno no puede evaluar una institución social deportiva como a un comercio cualquiera porque somos una institución social sin fines de lucro y no es ‘esto suma tanto y el valor del club es este’, sino que acá el valor pasa por el patrimonio cultural, la historia, las instalaciones, el cómo se fue desarrollando las juveniles a lo largo del tiempo, etcétera. Creo que ahí hay un tema de aprovechar la cantera futbolística y de cuidado en el seguimiento de todo el desarrollo”, valoró.
El dirigente bohemio dijo que, más allá de que pueda concretarse este interés del elenco alemán, su club mantendrá su nombre (Montevideo Wanderers Fútbol Club), dado que ‘los colores y el nombre es el patrimonio más grande que tiene Wanderers’: “Son 120 años de historia que no se van a cambiar porque venga alguien a hacer un aporte. Aquí lo importante es que nos hayan considerado porque eso habla de un valor de la institución; otros clubes también tendrán sus argumentos a favor y en contra, y el Bayern tomará una decisión evaluando el conjunto de todas las cosas, desde lo económico, deportivo, social, infraestructura, etcétera. A partir de que ellos tomen una definición se verá cómo se sigue”.
Asimismo, Slinger señaló que ‘el Bayern Múnich ya tiene una joint venture con Los Ángeles FC’: “Ellos ya son una sociedad deportiva. Entonces es un combo, vendrían los dos. Por ahora tuvimos una presentación en sociedad, hablamos muy cordialmente. Nos da sensación de seriedad, la seguridad la dará la futura negociación que, en el supuesto que Wanderers sea el club elegido, veremos con la Comisión Directiva y luego estará a consideración de la Asamblea de socios, que es el órgano soberano”.
Al ser consultado sobre cuándo se podría concretar esta propuesta, el dirigente uruguayo dijo que ‘si a estas cosas dejás dormir, se enfrían, se dilatan y se pierde el entusiasmo’, por lo que cree que, más allá de que no sea algo de un día para el otro, el club alemán buscará su concreción lo antes posible.
“Nosotros estamos tranquilos y somos conscientes de que ha sido una visita con principio de negociación”, valoró.
En el 2021 el Inter Miami se acercó a Wanderers con una propuesta que finalmente no prosperó. Slinger comentó que en su momento se analizó ese interés y se entendió que no era una buena operación para Wanderers.
Y el directivo comentó sobre su postura ante las Sociedades Anónimas en el Deporte: “Estamos en una posición de decir que si lo que viene suma para el desarrollo deportivo e institucional, bienvenido sea; si es ganar sólo un lado, no. Nosotros no estamos en contra de una Sociedad Anónima Deportiva siempre y cuando sea algo bueno para el club y tengamos control”.
“El tema de las SAD es ver qué participación tenés, cómo la podés manejar, qué toca o no de tu institución. Wanderers es muy rico en historia, es un club que es una gran familia con una hinchada muy fiel y que entiende que el patrimonio social y cultural es ‘intocable’. No es estar en contra de las SAD porque sí, sino pensar que no es bueno si no es bueno para Wanderers. Si en cambio lo es y hay un equilibrio en una negociación en la creación de una SAD, es válido”, concluyó.