Nacional revolucionó el Campeonato Uruguayo de 2022. La llegada de Luis Suárez sacudió el ambiente y despertó interés en el mundo entero.
Después de un inicio plagado de dudas y miradas de reojo al técnico Pablo Repetto, tras perder en la primera fecha contra Deportivo Maldonado y una serie de empates, el equipo se convirtió en un relojito.
De cara a la segunda parte del año recibieron la frutilla de la torta con la incorporación de Suárez.
Aquel equipo tricolor tenía como pilares a Leo Coelho en el fondo, Felipe Carballo en la mitad de la cancha y juego por bandas que le permitían explotar las cualidades de Suárez en el área. Nacional fue campeón sin objeciones.
De cara a 2023, la directiva apuntó primero a la renovación del contrato del técnico Pablo Repetto. Pero el profesional optó por una cuestión de vida y regresó a Ecuador con su familia.
Ahí los dirigentes salieron en la búsqueda de un nuevo conductor y sorprendieron a propios y extraños con la contratación del argentino Ricardo Zielinski.
Asimismo, se incorporaron nueve jugadores, a saber: Federico Martínez (León, México), Salvador Ichazo (River Plate), Maximiliano Perg (Querétaro de México), Lucas Morales (Cerro Largo), Diego Polenta (Unión de Santa Fe), Marcos Montiel (River Plate), Daniel Bocanegra (Libertad), Fabián Noguera (Estudiantes) y Gastón Pereiro (Cagliari).
EQUIPO Y SISTEMA
En el marco de la reconstrucción del plantel, un aspecto que no resulta sencillo es disimular la baja de Felipe Carballo. El volante que pasó a Gremio de Porto Alegre fue el mejor jugador de la pasada temporada. En primera instancia se había perfilado a Francisco Ginella para ocupar el rol de líder futbolístico del equipo pero, a poco de inicio de la actividad oficial, se lesionó. Y eso trastocó los planes.
Esto llevó al técnico a probar alternativas para acompañar a Diego Rodríguez en el doble 5. Diego Zabala fue la primera opción, pero quedó en claro que el jugador no siente la función y en los partidos contra Peñarol (amistoso) y Liverpool (Supercopa) lo movió a una banda y puso a Camilo Cándido en el medio.
El equipo, a diferencia del año anterior que atacaba mucho por las bandas apelando a la velocidad, ahora intenta generar circuitos futbolísticos por dentro.
En ese sentido, queda la sensación de que el DT pretende que Franco Fagúndez se asocie con Gastón Pereiro y que el equipo asuma un rol protagónico. El técnico Zielinski lo reafirmó diciendo: “A pesar de lo que digan algunos, siempre me gusta jugar con jugadores en ofensiva. Hoy probamos dos sistemas, pero en general siempre vamos a apuntar a ser un equipo ofensivo, protagonista. Buscamos ese camino”.
A nadie escapa que, si logra aceitar las sociedades, Nacional es un equipo peligroso. Pero claro, esto implica tomar riesgos y el balance quedó en deuda al quedar solo Diego Rodríguez como sostén, lo que impacta directamente en el sector defensivo.
En el clásico, Nacional padeció serias dificultades por el sector izquierdo de su zaga donde Camilo Cándido y Diego Polenta sufrieron todo tipo de complicaciones para frenar a Ignacio Laquintana.
El equipo de Zielinski no elabora circuitos por fuera, y en la final de la Supercopa contra Liverpool, a pesar de jugar mucho tiempo con un hombre de más, no tuvo claridad.
Un elemento a tener en cuenta de cara al inicio del Apertura es que el plantel tiene gente corpulenta y será un equipo peligroso en las acciones de pelota quieta. Por esa vía llegó a los dos goles en el clásico.
De cara al debut en el Torneo Apertura frente a Liverpool, el técnico perfila una oncena con: Sergio Rochet; Leandro Lozano, Fabián Noguera, Diego Polenta y Lucas Morales o Christian Almeida; Gastón Pereiro, Diego Rodríguez, Diego Zabala y Camilo Cándido; Franco Fagúndez y Emmanuel Gigliotti.