URGENTE: Diego Armando Maradona murió a los 60 años después de sufrir una descompensación en su domicilio (miércoles 25 de noviembre de 2020).
Diego será recordado como uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos. Maradona llevó a la Selección Argentina a lo más alto tras alcanzar la gloria eterna al coronarse campeón del mundo en México 1986, subcampeón en Italia 1990 y ganador del Mundial Juvenil en 1979.
Disputó 91 partidos con la Selección Argentina entre 1977 y 1994 y marcó 34 goles. Se vistió de héroe en la Copa del Mundo México 1986 cuando contra Inglaterra protagonizó “La Mano de Dios” y el “Gol del Siglo”.
Representó al seleccionado albiceleste en 4 Mundiales FIFA de mayores: España 1982 (5 PJ y 2 goles), México 1986 (7 PJ y 5 goles), Italia 1990 (7 PJ) y Estados Unidos 1994 (2 PJ y 1 gol). Participó en 3 ediciones de la Copa América: 1979 (2 PJ y 1 gol), Argentina 1987 (4 PJ y 3 goles) y Brasil 1989 (6 PJ).
El gol de todos los tiempos, en primera persona
No es una metáfora: es el día que Diego Armando Maradona explicó en Hablemos de Fútbol, ante Víctor Hugo, cómo gestó desde sus entrañas y con su fútbol prodigioso al gol más recordado de la historia.
A lo largo de su exitosa carrera deportiva jugó 724 partidos y marcó 358 goles.
Se inició en el mundo del fútbol a los 9 años, en el recordado paso por los Cebollitas. Su debut en Primera División fue el miércoles 20 de octubre de 1976 con la camiseta de Argentinos Juniors.
El primer gol de Diego Armando Maradona en la Selección
Fue el 2 de junio de 1979 en la victoria de Argentina por 3-1 frente a Escocia, en el estadio Hampden Park.
Su último partido como profesional fue con Boca, el 25 de octubre de 1997 en un Superclásico ante River, con triunfo por 2-1 en el Estadio Monumental.
Además de la camiseta celeste y blanca, vistió los colores de Argentinos Juniors (166 PJ y 116 goles), Boca Juniors (71 PJ y 35 goles), FC Barcelona de España (58 PJ, 34 goles y 24 asistencias), Napoli (259 PJ y 115 goles), Sevilla (29 PJ y 8 goles) y Newell’s Old Boys (5 PJ).
Fue 5 veces máximo goleador y obtuvo 10 títulos en su carrera deportiva: Boca (Metropolitano 1981), Barcelona (Copa del Rey 1983), Napoli (Scudetto 1987 y 1990; Copa de Italia 1987, Copa UEFA 1989 y Supercopa italiana 1991), Selección Argentina (Mundial FIFA Sub-20 Japón 1979, Mundial FIFA México 1986 y Copa Artemio Franchi 1993).
Entre 2008 y 2010 fue director técnico de la Selección Argentina. Dirigió 24 partidos, con 18 victorias, y 6 derrotas con 75% de efectividad. Fue seleccionador argentino en el Mundial FIFA Sudáfrica 2010.
También se desempeñó como DT en el fútbol nacional (Dep. Mandiyú, Racing, Gimnasia) y en el extranjero (Al Wasl y Al-Fujairah de Emiratos Árabes Unidos, Dorados de México). A su vez, fue presidente honorario del Dinamo Brest en 2018.
Crédito:
DataFactory
REPERCUSIONES: dolor en el fútbol argentino
Ruggeri en ESPN F90: "Nos hizo felices a todos"
Messi: "Nos deja pero no se va"
La despedida de la Brujita Verón
El mundo entero despide a Diego
La Copa Liga Profesional llevará su nombre
FUERA DEL FÚTBOL: el mensaje del Papa Francisco
El presidente Alberto Fernández charló con ESPN
Figuras de todo el deporte recordaron a Diego
El mundo del rugby despide a Maradona
LA VIDA DEL MITO: El Diez en cada cambio de década
Revolucionó la TV como conductor
UNA CARRERA EXTRAORDINARIA: Vida y obra de la leyenda
Todas las estadísticas de Maradona
Fechas clave en la vida de Diego
60 figuras que jugaron el Diez
SELECCIÓN ARGENTINA: Los mejores momentos con la celeste y blanca
"Me cortaron las piernas" en el Mundial 1994
El tobillo del 10 en el Mundial 1990
La segunda Mano de Dios en Italia '90
La experiencia como DT de la Albiceleste
ARGENTINOS JUNIORS: De los Cebollitas al debut
La presentación en Primera División
BOCA JUNIORS: El paso por el club de amores
El retiro del fútbol en un Superclásico
NAPOLI: Llegó como hombre y se fue como Dios
El alcalde de Nápoles quiere que el San Paolo se llame Maradona
BARCELONA: El día que rompieron a Maradona
NEWELL'S: El paso por la Lepra
SEVILLA: El renacer del ídolo