En esta clasificación tomamos en cuenta el desarrollo del fin de semana además de considerar el auto en el que compiten los pilotos
1. Carlos Sainz
Tremenda victoria del piloto español. ¿Su mejor carrera de F1? Seguro estaría en la discusión. Los más destacable son un par de situaciones: 1. En clasificación volvió a ser más rápido que su compañero de equipo, que se dice fácil, pero Leclerc vaya que es un buen clasificador y Sainz poco a poco ha llevado ese frente a su favor; 2. Inteligencia y concentración al máximo. La carrera, más que un duelo de vueltas rápidas, se convirtió en una batalla de templanza y serenidad, saber usar los recursos y en caso de Carlos, saber usar a los rivales para quitarte de encima a los más fuertes (los Mercedes) y ganar. Magistral el madrileño.
2. Kevin Magnussen
Y hablando de fortaleza mental, destacable lo del danés con el Haas. Son pocas las ocasiones que este equipo tiene para sumar puntos y en Singapur el K-Mag se aferró a la 10ma posición. Además, una décima posición bastante luchada en pista en ese último sprint final después del Virtual Safety Car en el que había que sacar los codos, pero sin pegarle a la pared. Además, su clasificación fue excelente, dejando atrás a ‘Hulk’ también en ese rubro.
3. Liam Lawson
Vaya bombero el que ha resultado ser el neozelandés de 21 años. Carrera a carrera ha ido marcando las casillas: velocidad, ritmo, puesta a punto, físicamente impecable (ser tan joven debe significar algo) y en Marina Bay, ante un escenario que requería nervios de acero, Lawson marcó también esa casilla y estuvo impertérrito en ese tremendo sprint final. Sí, la tele se enfocó en lo que sucedía arriba, no podía ser de otra manera, pero en medio la batalla fue incluso más encarnizada (vean lo que sucedió entre Checo y Albon).
4. Lando Norris
Este piloto, pese a su juventud, ya está más curtido y en la noche de Singapur brilló con su manejo no sólo del auto, sino de la pesada situación que se le vino encima en las últimas cinco vueltas. Él sabía que, si Sainz lo dejaba, no tendría oportunidad contra los Mercedes (le sucedió a Leclerc), así que evitó perder la estela del Ferrari (que, por otra parte, el plan de Sainz consistía en no dejarle de tirar el salvavidas al McLaren, una perfecta combinación entre ‘te quiero y te necesito’). Aguantó, y la recompensa fue el dulce sabor del vino espumoso y sin destruir ningún trofeo.
5. Lewis Hamilton
Si Norris ya está curtido, Hamilton es uno de los ‘señores de las pistas’ que quedan por ahí. ¿Qué le puede asustar al siete veces campeón del mundo? Tal es su control, no digamos del auto, sino de él mismo en todo tipo de situaciones, que hasta se levanta la visera del caso y se rasca la nariz en plena persecución de Norris. Frialdad total. Temple a prueba de todo. Una última persecución que le valió el podio, pues a diferencia de su más joven compañero de equipo, Hamilton no terminó en el muro.
6. Charles Leclerc
Leclerc fue la única víctima del arrebato final de los Mercedes. Hemos insistido en lo inteligentes que fueron Sainz y Norris al trabajar juntos y Charles se quedó sólo en la zona de batalla. Imposible sostener a los Mercedes con mejores neumáticos atrás y el sueño del doble podio de Ferrari se esfumó, pero más allá de eso fue un buen fin de semana para Leclerc y ya habrá otras batallas que dar.
7. Pierre Gasly
Hablando de sobrevivir, Gasly se las ingenió para remontar de la posición 12 de la que partió, para llegar sexto. Puntos muy valiosos para él, ya que se aleja en la lucha interna de Alpine, un equipo que vive en el limbo de la F1: una sala vacía en la cual sólo compiten entre ellos, pues, no tienen velocidad para estar en la habitación de los punteros, y los equipos de atrás no tienen lo suficiente para suponer una clara amenaza. Gasly, en esa habitación vacía, le está ganando a Ocon. Quedan carreras.
8. Oscar Piastri
También aprovechó las circunstancias adversas de unos para ir avanzando en el clasificador y al final elevar la cuota de unidades de McLaren para mantener el pulso contra Aston Martin y Ferrari vivo. No fue su fin de semana más brillante, pero Piastri se convierte en ese tipo de piloto que siempre deja algo, incluso en sus momentos mediocres.
9. Max Verstappen
Y hablando de rescatar la situación. El campeón del mundo terminó quinto también imprimiendo un ritmo demencial al final de la competencia y superar autos, al menos unos cinco en menos de 20 giros. Red Bull estuvo en problemas, pero el neerlandés se encargó de llevar al monoplaza a una decente posición detrás de rivales directos. Mucho se ha hablado y escrito sobre ‘la debacle de Red Bull; la crisis’… en realidad no es para tanto. Fue un mal sábado, una carrera arruinada en lo estratégico y listo, a tirar de la velocidad del RB19 y las manos de ‘Mad Max’.
10. George Russell
Russell pudo estar más arriba en esta lista. Algunos criticarán que esté en la lista, aunque sea último, pero rescatemos su buena clasificación –venciendo a Hamilton-; una carrera peleó hasta el final, sin errores en más el 95 por ciento de la misma, pero todo ese esfuerzo quedó en no de los muros de Marina Bay. Se fueron puntos gordos, pero nos quedamos con el otro 95 por ciento de la carrera y el agradecimiento de habernos puesto en el filo de la butaca.