Alejandro Cappuccio conversó mano a mano con ESPN y evaluó su semestre dirigiendo a Nacional en este 2021. El entrenador reconoció cuál fue el error más grande que cometió como DT del Bolso, recordó la llave clásica ante Peñarol por la Copa CONMEBOL Sudamericana y consideró que en las redes y en la prensa ‘le han pegado gratuitamente’.
Aquí las mejores frases de la entrevista exclusiva con ESPN:
SUS SEIS MESES EN NACIONAL Y EL PRINCIPAL ERROR
“Estos seis meses fueron un tsunami porque aparte veníamos de tres meses por el Campeonato Uruguayo 2020 y de una temporada entera con Rentistas. Jugamos la final del Uruguayo un miércoles y el viernes de mañana me llamaron de Nacional para reunirme y ya el lunes arrancamos a trabajar, entonces fue agitado”.
“¿Lo mejor? Fue un equipo con transiciones rápidas, con amplitud y profundidad con el lado izquierdo con Leandro Fernández y Camilo Cándido, eso se observó en partidos de la Copa Libertadores, y luego por el lado derecho se vio a un Ocampo que estaba brillando, siendo luego citado a la Selección Uruguaya, y con un Gonzalo Bergessio que estaba muy bien, con 13 goles en el semestre”.
“Fuera de la cancha lo principal fue intentar que, pese a tener 36 jugadores, estuvieran lo mejor posible, pasa que no era fácil porque todos querían jugar y jugaban sólo once, y 25 quedaban afuera, y todos jugadores con trayectoria”.
“Ese fue el error más grande: agarrar al equipo con 36 jugadores, fue el primer error y el que termina empezando la bola de nieve negativa. Acepté porque ya tenían contrato, lo pedí pero no lo exigí, son cosas que uno va aprendiendo”.
SU INCONFORMIDAD
“Yo no llegué en un contexto cómodo, la gente de Nacional prefería que fuera Álvaro (Gutiérrez) el entrenador, y como no entre en un contexto cómodo quería demostrar porqué me habían designado y no hablando, sino trabajando, y no se dio como quisimos pese a que se lograron algunas cosas que no son valoradas como la Supercopa, ganar el clásico en el Parque Central por el Apertura y salir segundos en el Torneo por encima de Peñarol con un campeonato entero por delante, y teniendo una Libertadores que no fue buena pero venciendo a Argentinos, y a Católica, y empatando los dos partidos con Atlético Nacional”.
“No me quedo conforme porque no pude plasmar el modelo, producto de que debutamos a los siete días, tuvimos once jugadores con COVID, a Felipe Carballo con fractura de cráneo, las salidas de Ocampo, Rochet y Cándido a la selección con un mes sin competir y sin volver bien, y el hecho de no jugar con público, todo eso que suena a excusa y nunca será valorado, pero todo eso fue en contra”.
“Yo soy y fui el mismo que el de Rentistas, pasa que es muy fácil decir eso y es algo que se ha repetido en la prensa, y se ha dicho para pegarme porque me han pegado y gratis, pero no es lo mismo dirigir a 24 jugadores, y en un proceso de dos años, que llegar y a los ocho días tener que debutar en Copa y de visitante con un plantel de 36 futbolistas”.
“La directiva no opinaba del equipo, me respetaron mucho, soy un agradecido. Iván Alonso conmigo se portó bárbaro, está toda esa leyenda de que se metía, pero por lo menos conmigo no”.
LOS CLÁSICOS ANTE PEÑAROL
“(El planteo ante Peñarol en el Gran Parque Central por la Sudamericana) es otra con la que están pegándome gratis. En el partido del 2-0 que ganamos por el Apertura, que quedó como un clásico del avión, el primer tiempo salió 0 a 0 y los dos goles fueron cuando habían ingresado los jugadores de Peñarol que estaban en la Selección (Facundo Torres y Giovanni González). Si el único mérito hubiera sido el avión, los goles se hubieran convertido en el primer tiempo, cuando no estaban los jugadores de Peñarol de la Selección. Ahí hacemos el primer gol con un cambio de frente de Mathías Laborda, luego paso a Cándido a la zona de volantes y conviritó el segundo, y todos decían que fue un cambio ganador, ofensivo; mantuve eso para el clásico de la Sudamericana que perdimos y ‘fue el planteo de Alejandro el que hizo que perdiéramos por esa forma tan defensiva poniendo a Almeida’”.
“¿Si repetiría el planteo? Es que el planteo no tiene nada que ver con los jugadores, el planteo fue el mismo que el primer partido, lo que pasa es que en Uruguay no se acepta que un equipo juegue mejor que el otro y en ese partido (ida de la Sudamericana) Peñarol jugó mejor que Nacional y el planteo tuvo el porcentaje que tuvo siempre, ni cuando ganás el planteo es lo que gana, porque los que ganan son los jugadores, ni cuando perdés el planteo es lo que te hace perder. Hay mil variables que determinan un resultado, lo que pasa es que es más cómodo buscar una sola persona porque en el fútbol uruguayo existe el club ‘ganamos perdiste’, y en todos los clubes pasa eso”.
“En la revancha en el Campeón del Siglo no hice un planteo diferente. Pasa que es un deporte de oposición, en algún momento un equipo está mejor y en otro, el otro. El primer clásico por el Apertura fue sumamente parejo, en el 2-1 de la Sudamericana sin duda que fue superior Peñarol, y en el que ganamos nosotros en el Campeón del Siglo por momentos fuimos superiores nosotros y en otros ellos, pero como ganamos y no clasificamos, el triunfo no sirve”.
“Parece que nosotros le cedimos la pelota en la ida de la Sudamericana pero fue porque la conservó bien Peñarol, pero la gente lo aduce a que nos metimos atrás, y fue un gran partido de Walter Gargano que por algo es uno de los mejores jugadores del fútbol uruguayo. Pasa que acá no se acepta que un equipo juegue mejor, si uno juega mejor, los demás no existen o son burros”.
LA SALIDA DE NACIONAL Y LAS CRÍTICAS EN LAS REDES
“Mi continuidad estuvo en riesgo después de esa noche por la Sudamericana en el Parque Central. Yo sentí que me iba cuando terminó el partido con River sobre todo; una fecha antes, después de Liverpool tuve el mensaje de que íbamos a seguir, lo que pasa es que cuando hablamos de seguir yo pedí que se dieran determinadas cosas que quedan en la intimidad y que los dirigentes no estaban dispuestos a hacer, entonces les dije que si no se daban esas prerrogativas que me sacaran, y perdimos con River y me sacaron”.
“Luego fueron tres meses desde fines de agosto, el primer mes fue de mucha reflexión y tranquilidad, y un poco de tristeza porque realmente no hubiera querido que terminara así el vínculo. En el segundo mes hicimos el diagnóstico con el cuerpo técnico, y ya hace un mes estamos analizando los equipos del mundo sacando cosas para intentar ser mejores”.
“¿Si un técnico de cuadro grande puede abstraerse de las críticas en las redes sociales? En el durante sí porque no te da el tiempo para analizar rivales, analizar a tu equipo y analizar las redes, durante mi período en Nacional yo a las redes no las consumía”.
“Porque aparte si yo supiera que es Diego el que me critica, lo puedo llamar y explicar, pero si es anónimo puedo armar cien cuentas y cada vez puedo poner cien críticas y tal vez no haya ninguna persona, es parte de lo que es el mundo virtual hoy. En las calle tuve una respuesta muy linda de la gente de Nacional, aún con disentimientos tácticos o del once que ponía, pero siempre fue con mucho respeto y en las redes no hubo ningún respeto”.
“En este tiempo pasaron muchas cosas. Este cuerpo técnico no había debutado en Primera y en dos años logramos una copa del Ascenso, la del Apertura en Primera con Rentistas y luego la semifinal ante Liverpool, clasificando a la fase de grupos de la Libertadores. Luego en Nacional logramos la Supercopa; son cuatro copas en 2 años, y con experiencia en Libertadores y en equipo grande. Ahora este cuerpo técnico ya sabe lo que no hacer porque uno erra, el errar te da mucho aprendizaje en una carrera que ojalá sea larguísima y en muchos equipos”.