<
>

Álvaro Gutiérrez: "Cada clásico es totalmente diferente, el que viene peor puede resurgir"

Álvaro Gutiérrez palpitó en conferencia de prensa el encuentro de este sábado ante Peñarol por la novena fecha del Torneo Apertura y remarcó que siempre prefiere salir campeón antes que ganar el clásico. El DT de Nacional también fue consultado sobre la velocidad de Ignacio Laquintana y sobre la posibilidad de jugar con tres volantes de contención.

Este miércoles en Los Céspedes, Gutiérrez primero señaló que él está abocado a la parte deportiva, por lo que no quiso emitir una opinión respecto a la posibilidad de que este sea el primer clásico sin hinchas visitantes en la historia del fútbol uruguayo.

Luego comentó sobre el partido: “Vamos a jugar contra el equipo que va primero, que ha hecho el desembolso económico más grande en Uruguay y en su cancha, por lo que creo que será un partido difícil, pero estamos preparados y concientizados”.

“Cada clásico es totalmente diferente, el que viene peor puede resurgir ahí; incluso ahora no hay tanta diferencia de puntos, pero en otras ocasiones sí las ha habido y realmente no se vio una superioridad en la cancha. Si bien no es un partido más porque cada clásico marca, a la larga son tres puntos”, afirmó el entrenador tricolor.

El Guti comentó que aún está analizando el rendimiento de su equipo en el triunfo ante River Plate por 3-0 el pasado domingo, donde no quedó conforme con los primeros 20-25 minutos en los que Nacional estuvo muy impreciso. “Después fuimos mejorando de a poquito con algunas correcciones y luego del primer gol estuvimos más tranquilos, lo que nos permitió ganar precisión, y el segundo tiempo fue mucho mejor todavía”.

El DT dijo que evaluará si lo más conveniente es mantener el once inicial y el esquema, o si es necesario hacer alguna variante, asegurando sobre los jugadores lesionados (Alfonso Trezza, Diego Rodríguez y Juan Ignacio Ramírez): “Esto es día a día, este partido lo quieren jugar todos por supuesto, y hay que ver también cuánta cantidad de minutos pueden llegar a jugar, porque algunos ya tienen el alta fisiológicamente, pero deportivamente no están para los 90 minutos, y en este tipo de partidos donde cada uno entrega el 110%, uno con la mente más fría debe ir regulando esos esfuerzos”.

LA VELOCIDAD DE LAQUINTANA Y LA POSIBILIDAD DE JUGAR CON TRES VOLANTES

Gutiérrez valoró que ‘uno de los puntos fuertes de Peñarol es la velocidad de Ignacio Laquintana’, aunque remarcó que Nacional no puede solamente centrarse en eso, sino también ver cómo minimizar los varios puntos fuertes que tiene Peñarol y buscar explotar lo que se pueda encontrar como debilidad en el equipo dirigido por Alfredo Arias.

Cuando se le recordó las dificultades que tuvieron Diego Polenta y Camilo Cándido para controlar a Laquintana en el clásico de verano, el DT del Bolso manifestó que no sólo con un cambio de jugador se puede corregir cierta defensa ante un rival, sino que también puede haber una ‘corrección de marca o un ajuste táctico’.

Y respondió cuando se le consultó si armará su once inicial en función del rival: “Creo que es un poco un balance que tenés que hacer, hay que pensar un poco en las virtudes del rival para tratar de minimizarlas, y a su vez considerar tus virtudes. Es muy difícil decir ‘me voy a adaptar totalmente al rival’ o ‘voy a hacer solamente mi juego no valorando lo que tiene el adversario’”.

Después indicó sobre la posibilidad de jugar con tres volantes, pudiendo ingresar Francisco Ginella en lugar de alguno de los cuatro jugadores más ofensivos (Diego Zabala, Federico Martínez, Franco Fagúndez o Gastón Pereiro): “Sí, podemos llegar a ver tres, cuatro, cinco, dos o uno, evidentemente está dentro de las posibilidades. He jugado clásicos con tres volantes de contención, algunos hasta con cuatro cuando puse a Jorge Fucile por la derecha, otros con dos y hubo clásicos donde jugué con un volante de contención y dos mixtos”.

Asimismo, el entrenador aceptó que ante River buscó sin éxito que los zagueros darseneros no tuvieran la referencia de un nueve y que Fagúndez y Pereiro entraran y salieran del área rival, algo que ‘no funcionó del todo bien’.

Por último, el Guti dijo sobre las últimas variantes realizadas ante River (como el ingreso de Lucas Morales en el lateral derecho, lo que hizo pasar a Lozano a la izquierda y a Cándido a la zona de volantes): “Fue pensado en ver rendimientos, que me dieran otra variante; lo que quería era cerrar el partido y sacar a Fede Martínez que no había hecho 90 minutos en mucho tiempo. Cuando vi que el partido ya estaba más tranquilo, traté de cerrarlo, Cándido hizo el tercero, y quise conocer a los jugadores un poco más, una cosa es ver el partido por tele y otra es ver otros aspectos y movimientos que tal vez la televisión no te los da porque siempre está enfocando la pelota”.