<
>

Martín Ligüera: entre la conformidad con lo que hizo en Nacional y su deseo de volver a dirigir en Primera División

Martín Ligüera repasó su etapa en Nacional. 1950foto.com

El entrenador Martín Ligüera contó en el programa Polideportivo (Teledoce) que está buscando volver a dirigir y que quiere que sea en Primera División, al tiempo que repasó su etapa al frente de Nacional.

El nombre de Ligüera estuvo en el tapete en los últimos días como candidato a asumir en Fénix, en caso de que la directiva optara por finalizar el vínculo del actual entrenador, Damián Santín. Al respecto, Ligüera fue claro: “Fue incómodo, nadie me había llamado y hay una persona trabajando. Son situaciones incómodas, pero inmanejables”. El DT entendió que se lo asocie al puesto en Fénix por su pasado en el club, pero negó negociaciones con la institución.

De todas formas, el entrenador dijo que sí está con ganas de volver a dirigir, tras su paso por Nacional, donde tuvo una etapa como interino entre marzo y abril de 2021, ganando el Campeonato Uruguayo; y luego entre agosto y diciembre de ese año como encargado del primer equipo. Habiendo pasado también por la Tercera División como DT, el floridense reconoció que siente que ya dejó atrás la etapa de dirigir en divisiones formativas. “Quiero dirigir en Primera División. Ya pasé por lo otro, fue una etapa de aprendizaje, de comienzo de mi carrera, pero estoy en una etapa donde quiero la responsabilidad de un equipo de Primera”, comentó.

En este casi año y medio que no dirigió, Ligüera reconoció que lo ha aprovechado para hacer las cosas que nunca pudo durante su carrera, ya que no tenía una pausa así desde que comenzó como futbolista profesional a los 16 años. “No había tenido este parate nunca. Llevo un año y dos meses. Lo necesitaba”, señaló. “La carrera fue pesada. Este año tuve la posibilidad de hacer cosas que nunca tuve tiempo de programar: viajes, intercalar el disfrute con ir a ver entrenamientos. Fui a España a ver el del Atlético Madrid cuando estaba Luis Suárez, en febrero de 2022. Aparte, no me perdí ninguna fiesta, cumpleaños y eventos familiares. Ese tipo de cosas que no había tenido posibilidad de hacerlo. Lo necesitaba”, indicó.

Consultado sobre qué le dejó su paso como entrenador del primer equipo de Nacional, Ligüera dijo que “las tomas de decisiones”. “La presión no me afectó tanto, así como la repercusión o el plantel. No tuve mayores inconvenientes, porque como exjugador sabés lo que te vas a encontrar en el vestuario. El tema es la toma de decisiones durante la semana. En el fútbol uruguayo pasan muchas cosas por el entrenador, por más que está la colaboración de [el gerente deportivo, Sebastián] Taramasco, pasa mucho por lo que a vos le subís y bajás el pulgar. Lo que más disfrutaba era el fin de semana, el partido, lo que más adrenalina me daba, lo que más dependía de mí, la toma de decisiones es instantánea”, indicó.

En ese sentido, repasó que el de 2021 “fue un campeonato duro”, donde Nacional “siempre vino remando de atrás, y había que siempre ir al frente a buscar el resultado, no se podía especular con nada”. A su vez, reconoció que, si bien el resultado no fue positivo y terminó con su salida del club, si hace un análisis más profundo de cómo vivió la experiencia y lo que le dejó, dijo que él queda conforme.

También expresó que se sintió “muy cómodo” en la función de entrenador del equipo principal, y reflexionó sobre cuando algunos DT se excusan por los resultados magros con argumentos como que no le dejaron el tiempo para trabajar, o que no habían armado el plantel con el que trabajaron. “Siempre tenemos la posibilidad de decir que no. El que decide ir, sos vos. Como cuando salimos campeones contra Rentistas, me dijeron de seguir, y dije que no. La segunda vez, yo ya había dado la palabra de que si pasaba de nuevo, iba a ir al frente. Di la palabra y fui, pero es una situación... Vamos a ser sinceros... Nueve días para iniciar el campeonato. Tuve un amistoso solo antes de empezar a competir, y fuimos solucionando en el error o en el acierto, fecha tras fecha. Se lesionó Sergio (Rochet), Martín Rodríguez anduvo bárbaro también, tuvo partidos como contra Fénix donde atajó un penal decisivo, pero Rochet era un pilar”, repasó.

Hablando sobre cómo se define como entrenador, respondió: “Muy claro con las ideas que tengo y las cuatro o cinco cosas que marco, me gusta que se cumplan, ya sea en disciplina o adentro de la cancha”.

Consultado sobre si cuando se terminó la etapa de Ricardo Zielinski en Nacional pensó que su nombre podía llegar a estar arriba de la mesa como posible reemplazante, fue claro con la respuesta: “No, soy muy realista”. Y en referencia a si cree que le va a costar volver a dirigir al Bolso, dijo que le costaba decir eso porque se sentía muy identificado con el club, pero sabía que tenía que “mostrar cosas” en otros clubes. “Estoy convencido de que la gente de adentro del club sabe el trabajo que yo hice”, añadió.

Hablando sobre los entrenadores con cuyo estilo más se identifica, Ligüera destacó a Jürgen Klopp, del Liverpool inglés, a Diego Simeone, del Atlético Madrid, por lo que transmite a sus jugadores, y también a Carlo Ancelotti, del Real Madrid, en ese sentido. En cuanto a los uruguayos, mencionó que le gusta el trabajo de Marcelo Méndez, actual DT de Defensor Sporting: “Méndez me explica lo que yo veo. En las entrevistas cuenta lo que se ve en el partido y eso me encanta. Son maneras, hay gente que le gusta otra cosa”.

También habló de Jorge Bava, con quien dijo que hizo el curso de entrenador, y dijo que no le sorprendía su trabajo en Liverpool “porque está teniendo una continuidad, y eso es importante en el fútbol, un respaldo, un club estabilizado que tiene muy buenas inferiores; esas bases son importantes para cualquier proyecto de entrenador”.