La Selección Colombia perdió frente a Uruguay en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en la primera jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub 20.
El elenco Tricolor acabó con un invicto de cuatro fechas. Alexis Manyoma fue el más destacado del combinado cafetero mientras que Marquines terminó como el villano.
Marquines: Bastante trabajo del portero colombiano que tuvo que intervenir en tres jugadas claves en los 90’ minutos. Empezando el compromiso controló fácilmente un remate desde fuera del área, después realizó un cierre tras un centro desde la banda izquierda y por último se quedó con un remate que llevaba peligro de gol. Lastimosamente en el final del partido cometió un error que le costó la derrota a Colombia. Soltó una pelota tras un remate desde fuera del área la cual fue aprovechada por Uruguay para marcar el 1-0. (5 puntos)
Ocampo: Muchas dudas en la faceta defensiva ante unos jugadores uruguayos bastante físicos que aprovecharon su contextura para ganarle en varias oportunidades. También tuvo algunas intervenciones positivas en las que desarmó el ataque charrua. Lo mejor del lateral se vio en la faceta ofensiva en donde ganó varias veces la raya por la banda y sacó un par de centros que complicaron la defensa rival. (7 puntos)
Álvarez: Empezó el partido con muchos problemas defensivos, aunque estos fueron generados por el buen inicio de juego uruguayo. Se vio desbordado por la velocidad de sus rivales y en varias jugadas no pudo detener los ataques albicelestes. Para el segundo tiempo mejoró su trabajo en la defensa pues Uruguay se fue quedando sin gasolina y cada vez fueron menos los ataques peligrosos. (6 puntos)
Mantilla: También tuvo un inicio de partido bastante complejo por la superioridad que imprimió Uruguay. Se vio un poco lento ante algunos ataques que por suerte no terminaron en gol. En uno de los ataques del elenco charrúa salvó a Colombia de la derrota pues sacó una pelota en la línea de meta. (7 puntos)
Salazar: Sufrió mucho en el primer tiempo, sobre todo en los 30’ minutos iniciales. Los ataques de Uruguay fueron tan intensos que no los pudo controlar y perdió la espalda en varias oportunidades, dejando que cayeran centro al área de Colombia. Al pasar el tiempo fue mejorando su rendimiento pues los uruguayos se empezaron a quedar son aire y pudo controlar mejor la banda. Realizó varios cierres importantes, sin permitir que los atacantes rivales ganaran la raya. En ataque no tuvo mucho protagonismo pues no originó jugadas de peligro, aunque lanzó varios centros al corazón del área.
Castilla: Uno de los mejores de Colombia. Sacó al equipo por la banda izquierda, ganando su posición y lanzando varios centros al área uruguaya. También aprovechó la larga distancia con varios remates que pasaron cerca al pórtico del elenco charrúa.
Puerta: Flojo partido del mediocampista que en defensa dio muchas ventajas, siendo superado en varias oportunidades por los uruguayos, sin poder cortar las jugadas en ataque. En la faceta ofensiva no estuvo claro, no generó juego asociativo, ni realizó muchos pases entre líneas. Lo mejor fueron varios remates que hizo desde fuera del área y un cabezazo que estuvo cerca de empatar el partido, pero se estrelló en el travesaño. (5 puntos)
Vélez: Otro de los que tuvo un partido muy flojo, con muchos problemas en la contención, sin conseguir parar los ataques más importantes de Uruguay. Poca presión en la mitad de la cancha y muchas ventajas para que el rival manejara el medio campo. En la faceta ofensiva fue de los que menos originó jugadas con peligro (5 puntos)
Cortés: Poco trabajo defensivo, mostrando que el problema no fue individual, sino que fue generado por el gran juego ofensivo de Uruguay. Se vio superado en varias ocasiones en la mitad de la cancha sin lograr quitar la pelota. En ataque tuvo mucha presencia por el costado izquierdo, generando mucho peligro, sacando centros al corazón del área y remates desde fuera del área. Le faltó tranquilidad y puntería en los disparos. (6 puntos)
Manyoma: El mejor jugador de Colombia generando mucho juego ofensivo por la banda derecha y creando ocasiones de peligro en muchas oportunidades. Imposible de controlar, ganando los duelos directos y generando espacios para que sus compañeros acompañaran las acciones en ataque. Tuvo varios remates a puerta, pero no tuvo la potencia y dirección necesaria para que terminaran en gol. (7 puntos)
Caraballo: Otro partido sin gol para el delantero que tuvo buen trabajo como pivot y jugando bien de espalda al arco. Tomó decisiones incorrectas que no dejaron que varias jugadas terminaran en el fondo de la red. (5 puntos)